Difference between revisions of "Procesamiento y transformación de datos"
Wiki-Vehrka (talk | contribs) (→Agenda) |
Wiki-Vehrka (talk | contribs) |
||
| Line 25: | Line 25: | ||
==Contenidos== | ==Contenidos== | ||
| + | |||
| + | # Resumen del taller | ||
| + | ## Objetivos | ||
| + | # Introducción a OpenStreetMap | ||
| + | ## Historia | ||
| + | ## Procedimiento | ||
| + | ### Toma de datos | ||
| + | ### Subida de datos a los servidores de OpenStreetMap | ||
| + | ### Edición gráfica de los datos | ||
| + | ### Edición alfanumérica de los datos | ||
| + | ### Renderizado de los mapas | ||
| + | # Obteniendo los datos de OpenStreetMap | ||
| + | ## Web de OpenStreetMap | ||
| + | ### Pestaña Export | ||
| + | ## JOSM | ||
| + | ## OSM XML Data: el formato OSM | ||
| + | # Obteniendo SVG | ||
| + | # Conversion a GML | ||
| + | ## Chris Smith y Schuyler Erle | ||
| + | ## Usando XSLT | ||
| + | ## Usando Python 2.4 | ||
| + | ### Parser XML | ||
| + | ### Element tree | ||
| + | ### Error en Windows: Version mod | ||
| + | ## A PostGIS directamente (solo en Linux) | ||
| + | # Utilizando OGR | ||
| + | # Almacenamiento de datos en PostGIS | ||
| + | # Referencias y enlaces de interés | ||
==Enlaces== | ==Enlaces== | ||
Revision as of 09:29, 13 January 2009
Este artículo aloja la organización y contenidos del taller sobre procesamiento y transformación de datos que se impartirá en Informatica 2009, a través de la participación de OSGeo-es. Visita la página de OSGeo en Informatica 2009 para ver todos los talleres y ponencias que se pretenden impartir.
Resumen del taller
El taller Procesamiento y transformación de datos pretende ser un punto de entrada para el resto de los talleres, al tiempo que permita a los asistentes tener una visión general de algunas de las herramientas enfocadas al procesado de datos de las que dispone OSGeo. Se pretende captar y procesar datos que estén en el domínio público y adaptarlos para que puedan ser usados con herramientas de SIG.
Se revisarán los objetivos de Openstreetmap y se emplearán los datos que se habrán captado en la Fiesta del mapa y estén ya incorporados a los servidores de OSM. Se revisarán las herramientas de conversión del formato XML de OSM a GML. Se convertirán los datos a formato SHP y se incluirán en una base de datos PostGIS donde se realizarán diversas transformaciones.
Objetivos
Los objetivos en función de los tipos de conocimientos a adquirir en este taller son:
- Contenidos conceptuales (qué es)
- Conocer el proyecto OSM
- Conocer la herramienta OGR
- Conocer PostGIS y porj4
- Procedimientos (cómo hacer)
- Obtener cartografía de OSM
- Transformarla a diversos formatos empleando ogr2ogr
- Realizar consultas en PostGIS para optimizar los resultados
Agenda
El taller tendrá lugar el lunes 9 de febrero de 2009 de 9 a 11 (am) zona horaria de América/La Habana.
Contenidos
- Resumen del taller
- Objetivos
- Introducción a OpenStreetMap
- Historia
- Procedimiento
- Toma de datos
- Subida de datos a los servidores de OpenStreetMap
- Edición gráfica de los datos
- Edición alfanumérica de los datos
- Renderizado de los mapas
- Obteniendo los datos de OpenStreetMap
- Web de OpenStreetMap
- Pestaña Export
- JOSM
- OSM XML Data: el formato OSM
- Web de OpenStreetMap
- Obteniendo SVG
- Conversion a GML
- Chris Smith y Schuyler Erle
- Usando XSLT
- Usando Python 2.4
- Parser XML
- Element tree
- Error en Windows: Version mod
- A PostGIS directamente (solo en Linux)
- Utilizando OGR
- Almacenamiento de datos en PostGIS
- Referencias y enlaces de interés
Enlaces
- Web de Openstreetmap: http://www.openstreetmap.org/
- Herramienta ogr2ogr: http://www.gdal.org/ogr/ogr2ogr.html