Difference between revisions of "Introducción: El diseño cartográfico y los SIG"
Jump to navigation
Jump to search
| Line 1: | Line 1: | ||
En la discusión se trabaja sobre el índice | En la discusión se trabaja sobre el índice | ||
| + | |||
| + | |||
| + | Contenido propuesto | ||
| + | |||
| + | ---- | ||
| + | |||
| + | |||
| + | # Conceptos básicos de visualización y representación. | ||
| + | ## Semiología Gráfica | ||
| + | ## Variables visuales | ||
| + | ## Diseño cartográfico | ||
| + | # Métodos representación. | ||
| + | ## Mapas temáticos básicos | ||
| + | ## Visualización de múltiples variables | ||
| + | ## Representación de superficies | ||
| + | ## Representación multitemporal | ||
| + | # Técnicas de visualización | ||
| + | ## Mapas impresos | ||
| + | ## Web Mapping | ||
| + | ## Multimedia | ||
| + | ## Ambientes virtuales | ||
| + | # Consideraciones comunicacionales | ||
| + | ## Los mapas como medio de comunicación | ||
| + | ## Factores sociales de la interpretación | ||
| + | ## Errores comunes en el diseño cartográfico | ||
| + | ## Nuevos paradigmas: Mapas colaborativos y "Social Mapping" | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ---- | ||
| + | |||
| + | Índice resumido de los apuntes de Bernabe, M y Iturrioz, T. (como referencia) | ||
| + | ---- | ||
| + | |||
| + | 1.-Introducción al Diseño Cartográfico | ||
| + | |||
| + | 2.-Semiología gráfica | ||
| + | |||
| + | :2.1.-Las Variables Visuales | ||
| + | |||
| + | :2.2.-Las propiedades perceptivas de las variables visuales | ||
| + | |||
| + | :2.3.- El color y su significado | ||
| + | |||
| + | :2.4.- La semiología gráfica de Jaques Bertin | ||
| + | |||
| + | 3.- Fenómenos Geográficos. | ||
| + | |||
| + | :3.1.-Las Componentes de los fenómenos | ||
| + | |||
| + | :3.2. -Las Características de los fenómenos geográficos | ||
| + | |||
| + | :3.3.-Clasificación del fenómeno geográfico en función de la distribución de los datos | ||
| + | |||
| + | :4.1.-Introducción | ||
| + | |||
| + | :4.2.-El Símbolo convencional | ||
| + | |||
| + | :4.3.-Limitaciones del símbolo en la comunicación gráfica | ||
| + | |||
| + | :4.4.-Simbolización y simplificación | ||
| + | |||
| + | :4.5.-Tipología de los signos convencionales | ||
| + | |||
| + | :4.6.-El aspecto de los símbolos | ||
| + | |||
| + | :4.7.-El diseño de la simbología | ||
| + | |||
| + | :4.8.-Proceso en el diseño de la simbología | ||
| + | |||
| + | 5.-Procesamiento de los datos | ||
| + | |||
| + | 6.- Mapas temáticos | ||
| + | |||
| + | :6.1.-Mapas de Símbolos proporcionales | ||
| + | |||
| + | :6.2.-Mapas de PUNTOS | ||
| + | |||
| + | :6.3.-Mapas de Isolineas | ||
| + | |||
| + | :6.4.-Mapas de Coropletas | ||
| + | |||
| + | :6.5.-Mapas Dasimétricos | ||
| + | |||
| + | :6.6.-Mapas de Flujo | ||
| + | |||
| + | :6.7.-Cartogramas | ||
| + | |||
| + | :6.8.-Combinación de variables. | ||
| + | |||
| + | 7.- Composición cartográfica. | ||
| + | |||
| + | :7.1.-Elementos compositivos del mapa | ||
| + | |||
| + | :7.2.-Análisis estético de los elementos compositivos del mapa | ||
| + | |||
| + | :7.3.-El Proceso de Composición | ||
| + | |||
| + | :7.4.-La norma Cartográfica | ||
Revision as of 09:53, 17 June 2008
En la discusión se trabaja sobre el índice
Contenido propuesto
- Conceptos básicos de visualización y representación.
- Semiología Gráfica
- Variables visuales
- Diseño cartográfico
- Métodos representación.
- Mapas temáticos básicos
- Visualización de múltiples variables
- Representación de superficies
- Representación multitemporal
- Técnicas de visualización
- Mapas impresos
- Web Mapping
- Multimedia
- Ambientes virtuales
- Consideraciones comunicacionales
- Los mapas como medio de comunicación
- Factores sociales de la interpretación
- Errores comunes en el diseño cartográfico
- Nuevos paradigmas: Mapas colaborativos y "Social Mapping"
Índice resumido de los apuntes de Bernabe, M y Iturrioz, T. (como referencia)
1.-Introducción al Diseño Cartográfico
2.-Semiología gráfica
- 2.1.-Las Variables Visuales
- 2.2.-Las propiedades perceptivas de las variables visuales
- 2.3.- El color y su significado
- 2.4.- La semiología gráfica de Jaques Bertin
3.- Fenómenos Geográficos.
- 3.1.-Las Componentes de los fenómenos
- 3.2. -Las Características de los fenómenos geográficos
- 3.3.-Clasificación del fenómeno geográfico en función de la distribución de los datos
- 4.1.-Introducción
- 4.2.-El Símbolo convencional
- 4.3.-Limitaciones del símbolo en la comunicación gráfica
- 4.4.-Simbolización y simplificación
- 4.5.-Tipología de los signos convencionales
- 4.6.-El aspecto de los símbolos
- 4.7.-El diseño de la simbología
- 4.8.-Proceso en el diseño de la simbología
5.-Procesamiento de los datos
6.- Mapas temáticos
- 6.1.-Mapas de Símbolos proporcionales
- 6.2.-Mapas de PUNTOS
- 6.3.-Mapas de Isolineas
- 6.4.-Mapas de Coropletas
- 6.5.-Mapas Dasimétricos
- 6.6.-Mapas de Flujo
- 6.7.-Cartogramas
- 6.8.-Combinación de variables.
7.- Composición cartográfica.
- 7.1.-Elementos compositivos del mapa
- 7.2.-Análisis estético de los elementos compositivos del mapa
- 7.3.-El Proceso de Composición
- 7.4.-La norma Cartográfica